Las sequías y las estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) movilizan el mercado por maíz, que al tipo de cambio llega al precio más alto desde marzo del 2022: 489.25 dólares por 100 bushels en la Bolsa de Chicago.
El bushel es una medida usada por Estados Unidos de América para algunos productos frescos, como el maíz. Esta equivale a una caja de 56 libras, o 25.4 kilogramos.
Menor existencia que la esperada
Según analistas, el alza se atribuye a que las existencias de maíz en Estados Unidos resultaron menores a las expectativas del mercado, pese a reportar un aumento anual significativo.
De acuerdo con el informe trimestral publicado por el USDA, las reservas de maíz al 1 de septiembre de 2024 se ubicaron en 1.76 mil millones de bushels, 29 % más que en el mismo periodo de 2023 y marcando el mayor volumen de los últimos cuatro años. Sin embargo, la cifra quedó por debajo de los 1.844 mil millones de bushels que los analistas habían proyectado previamente.
El comportamiento del mercado refleja una demanda de maíz más sólida de lo esperado, impulsada principalmente por el aumento de exportaciones hacia México, señalaron los expertos.
Esta mayor demanda ha llevado al contrato más activo de maíz en la Bolsa de Chicago a registrar un incremento del 1.56 %, cerrando a 4.89 dólares por bushel, el valor más alto desde marzo de 2022.
Fluctuación de precios
El informe del USDA ha generado reacciones en los mercados globales, subrayando el impacto de la demanda externa en los precios del grano. México, como uno de los principales compradores de maíz estadunidense, continúa participando en la dinámica comercial del sector agrícola.
Este panorama deja entrever que, a pesar de las crecientes existencias, las expectativas del mercado y los movimientos en la demanda global seguirán siendo factores determinantes en la fluctuación de los precios del maíz en los próximos meses.
Con información de El Economista