Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Advierten pérdida de 30 % de abejas

En el marco del Día Mundial de las Abejas (20 de mayo), el sector apícola de Sinaloa, México, atraviesa una pérdida masiva de colmenas, que amenaza la producción agrícola y la biodiversidad del estado.

Según Jorge Osuna Mendívil, presidente del Consejo de Producción Apícola de Sinaloa, este 2025 se prevé una reducción de 30 % en el número de colmenas, lo que pone en riesgo a la apicultura y a la producción agrícola.

«Estamos viendo una mortandad de abejas provocada por plaguicidas que están prohibidos por la ley, pero se siguen usando», denunció Osuna Mendívil.

«Estos compuestos pueden ser letales incluso en dosis ínfimas: apenas cinco nanogramos bastan para matar una abeja».

Abejas.

La situación en Estados Unidos

La crisis no es exclusiva de México. El líder apícola advirtió que en Estados Unidos, la situación es aún más crítica, con una pérdida estimada de 70 % de las colmenas este 2025. «Lo preocupante es que aquí podría suceder lo mismo si no actuamos pronto», sentenció.

Además de los agroquímicos, la sequía que afecta al estado desde hace dos años ha deteriorado aún más el panorama. La escasez de agua compromete la floración y, con ello, la disponibilidad de néctar y polen, elementos necesarios para la supervivencia de las abejas.

«Otro aspecto alarmante es la mezcla indiscriminada de plaguicidas, que potencia su toxicidad. Incluso productos que ya habían salido del mercado están reapareciendo con nuevos nombres comerciales, lo que dificulta su regulación».

El impacto va más allá de las abejas. Cerca de 70 % de los cultivos dependen directa o indirectamente de la polinización. Sin abejas, peligra la producción de alimentos, la economía rural y la biodiversidad.

A ello se suma la creciente presión de nuevas plagas, como los trips, que ha llevado a un uso más intensivo de plaguicidas, especialmente en el sector de las berries, donde algunas empresas han dejado de solicitar colmenas por los daños que sufren.

«Perdemos colmenas y con ellas perdemos biodiversidad, seguridad alimentaria y economía rural», concluyó Osuna Mendívil.

Fuente: Luz Noticias

Abejas.