10 maneras de conectar la salud del suelo con la salud humana
-
Piden aprovechar más las estaciones agrícolas experimentales y formar redes permanentes de sitios de investigación
-
Recomiendan formar grupos de trabajo para divulgar efectivamente todas las medidas derivadas de los especialistas
Más de 200 investigadores y especialistas internacionales del suelo se reunieron en una conferencia organizada por el Soil Health Institute, una organización no gubernamental sin fines de lucro, para disertar sobre las conexiones entre la salud del suelo y la salud humana, en Maryland, Estados Unidos.
Dicho evento concluyó con 10 recomendaciones centradas en promover la conexión entre la salud del suelo y la salud humana.
Piden más fomento, comunicación y cooperación entre campos de investigación
De acuerdo a lo divulgado por el Instituto Rodale, entre las recomendaciones está la utilización de estaciones de investigación agrícola para realizar un seguimiento de la salud del suelo; el desarrollo de sitios permanentes de investigación en diversas áreas geográficas, y la apertura de un centro especializado en la interacción entre la salud del suelo, nuestro sistema alimentario y la salud humana.
Los participantes de la conferencia recomendaron una mayor comunicación con las partes interesadas, tanto regional como internacionalmente, al integrar los datos existentes en todas las disciplinas en un resumen integral.
La cooperación entre campos de investigación se identificó como una prioridad, con la necesidad de identificar campos que afecten la salud humana, como el microbioma del suelo, la densidad de nutrientes y la interacción entre el humano y el suelo y su efecto en el bienestar de la comunidad.
Las recomendaciones fueron las siguientes:
- Aprovechar las estaciones agrícolas experimentales a largo plazo para fomentar la investigación y rastrear la biodisponibilidad de nutrientes, toxinas y patógenos del suelo y plantas a los humanos, incluyendo el microbioma humano.
- Desarrollar una red permanente de sitios de investigación en diferentes regiones, que permita la comparación de la agricultura convencional, orgánica y sistemas regenerativos de producción agrícola.
- Establecer un centro para cuantificar los impactos positivos y negativos de la materia orgánica en los suelos y los sistemas asociados a través de toda la cadena de producción agrícola, para determinar cómo maximizar beneficios y minimizar impactos adversos a la salud humana a través de prácticas de manejo agrícola y de inocuidad.
- Integrar datos existentes en un revisión resumida de la salud del suelo y la salud humana, para formar un grupo de trabajo capaz de integrar el conocimiento interdisciplinario para divulgar efectivamente dichos datos.
- Investigar y difundir la relación entre la salud del suelo y la salud humana para determinar acciones que puedan hacer los productores agrícolas para tener un suelo más sano.
- Entender los sistemas regenerativos de la salud del suelo alrededor del mundo y sus impactos en el medioambiente, con el propósito de validar métodos para medir la salud del suelo en diversidad de regiones geográficas.
- Entender la estructura fundamental del microbioma del suelo y sus funciones relacionadas con el manejo de la tierra, salud del suelo y salud humana.
- Determinar cómo la gama conocida de prácticas para la salud del suelo pueden impactar el bienestar humano, la economía y el medioambiente.
- Representar interacciones entre el humano y la tierra para el análisis de exposición, impactos a la salud y vías para una intervención.
- Identificar agentes específicos para incrementar y optimizar la biodisponibilidad de los sistemas de manejo agrícola para la salud del suelo, con el propósito de reducir la contaminación y promover el bienestar humano.
Fuentes: Instituto Rodale, Soil Health Institute