La temporada de ciclones tropicales 2025 en México arrancará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, concluyendo para ambos océanos el 30 de noviembre de 2025, anunció la Secretaría de Marina del Gobierno de Méxio.

Con datos del Centro Nacional de Huracanes de Miami en Estados Unidos, se espera la formación de 36 sistemas ciclónicos que podrán llegar desde una simple depresión tropical hasta huracanes intensos de categoría 5, es decir, vientos de 252 kilómetros por hora o más.
El desglose es el siguiente:
Océano Pacífico
- 1 depresión tropical
- 8 tormentas tropicales
- 6 huracanes de intensidad moderada (categorías 2 a 3)
- 4 huracanes intensos (categorías 4 a 5)
Océano Atlántico
- 2 depresiones tropicales
- 7 tormentas tropicales
- 4 huracanes moderados
- 4 huracanes intensos
Tendencias climáticas estacionales
El Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad, con sede en Estados Unidos, prevé en mayo lluvias por encima del promedio en las costas del Pacífico centrosur y en el litoral del Golfo de México, mientras que la región noroeste del país propiciará condiciones más secas.
Para junio, se estiman precipitaciones dentro o por encima de lo habitual en la mayor parte de México, con déficit marcado en el noreste y sureste.
En julio, se anticipa un descenso de lluvias en la Península de Yucatán, manteniéndose el resto del país en rangos normales. De agosto a octubre, se proyecta un comportamiento pluviométrico cercano a la media histórica.
Condiciones de La Niña
Durante la temporada se esperan condiciones de La Niña a neutro, lo cual suele intensificar la actividad ciclónica en ambos océanos.
Los productores del norte de México se encuentran en crisis por la escasez de agua, por lo que se mantienen a la espera de que aumenten las lluvias en la región.
Fuente: Secretaría de Marina