Proponen reducir riesgos de enfermedades transmitidas por alimentos
-
Indispensable establecer programas de control de calidad e inocuidad regional y nacional
-
Es recomendable implementar un reglamento de buenas prácticas en establecimientos procesadores de alimentos
Uno de los principales factores que provocan la pérdida de la inocuidad son las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA). Estas son originadas por la ingestión de comida o agua que contiene agentes perjudiciales para la salud del consumidor individual o en grupos de población, afirmó el Dr. Cristóbal Cháidez Quiroz.
El investigador del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) Unidad Culiacán manifestó que las ETA constituyen un problema mundial: en las últimas décadas se ha complicado por factores asociados a cambios globales, como el crecimiento de la población, la pobreza, la urbanización en los países subdesarrollados, la aparición de nuevos agentes causantes o nuevos mutantes con una mayor capacidad de causar enfermedades.
Establecer programas de control de calidad e inocuidad regional y nacional
En México, desde el 2001, la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) puso en marcha programas voluntarios de inocuidad, mediante la implementación de Buenas Prácticas de Producción en unidades de producción primaria y de Buenas Prácticas de Manufactura en establecimientos que procesan alimentos para consumo humano. Sin embargo, afirmó el consultor experto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en inocuidad alimentaria, es necesario establecer un reglamento general para la implementación de estos programas de manera formal: hasta la fecha continúan siendo de carácter voluntario, advirtió.
El artículo completo está disponible en el número 2, páginas 16 y 17, de su revista Agro Excelencia.