En septiembre de 2025 reportaron nuevas especies de hongos que amenazan la producción de arándano y fresa. El mercado mundial del arándano es de casi 7000 millones de dólares. Mientras que la fresa se aproxima a 20 000 millones de dólares, de acuerdo con Market Research, una agencia de estudios de mercado de Estados Unidos.
Nuevo patógeno en arándano
El 15 de septiembre de 2025, la revista científica Phytopathology publicó el descubrimiento de una nueva especie del género Botrytis, identificada en el estado de Míchigan, Estados Unidos. Se trata de Botrytis michiganensis, un patógeno que ocasiona tizón de flores y pudrición de fruto en el cultivo de arándano (Vaccinium corymbosum).
Especialistas de la Universidad Estatal de Míchigan, Estados Unidos, describieron la enfermedad. En flores jóvenes de arándano, este hongo causa necrosis en pétalos, anteras y estilos. Asimismo, en el fruto genera pudriciones de color pardo o café que reducen la calidad y vida de anaquel.
Pruebas de patogenicidad confirmaron su agresividad en tejidos de arándano, uvas verdes y pétalos de rosa blanca, mostrando un nivel de severidad comparable a Botrytis cinerea, la especie más conocida del género.
También evaluaron el control químico. Los ensayos de laboratorio mostraron que Botrytis michiganensis es sensible a la mayoría de los fungicidas evaluados, con excepción de ciprodinil. Lo anterior, abre la puerta a investigaciones sobre estrategias de manejo integrado para evitar pérdidas en el cultivo de arándano.
Detectan hongo poscosecha en fresa
Investigadores de la Universidad Agrícola del Noreste, en China, identificaron al hongo Epicoccum sorghinum como nuevo agente causal de pudrición poscosecha en fresa (Fragaria x ananassa). Este patógeno fue hallado en frutos recolectados que presentaban síntomas avanzados de descomposición.
Las fresas infectadas muestran manchas oscuras, hundidas y húmedas, que avanzan con rapidez provocando el ablandamiento del tejido. Así, conforme progresa la enfermedad, los frutos pierden firmeza y sabor, deteriorándose en corto tiempo.
Este daño reduce la vida de anaquel y genera pérdidas económicas para los productores debido al rechazo en mercados y a las mermas durante transporte y almacenamiento.
El descubrimiento de Botrytis michiganensis en arándano y Epicoccum sorghinum en fresa representa una alerta fitosanitaria para la industria de las berries. Ambos hallazgos amplían la lista de hongos que pueden afectar la producción y la calidad poscosecha, lo que refuerza la necesidad de monitoreo constante, diagnóstico oportuno y aplicación de acciones de manejo integrado que incluyan prácticas culturales y el empleo racional de fungicidas.
Fuentes: Phytopathology y Crop Protection